12/5/2025 | Entrada nº 4 | Dentro de Presentación

Presentación en la escuela de Valverde de Burguillos

Estudiantes de la Universidad de Poitiers hacen una presentación a alumnos del colegio de Valverde de Burguillos.

Siguiendo los pasos del agua: nuestro encuentro con los alumnos de Valverde de Burguillos

Esta semana, en el marco de nuestras prácticas en España, cinco estudiantes franceses de la Universidad de Poitiers tuvimos la oportunidad de dar una charla en el colegio de Valverde de Burguillos.

Nuestro objetivo era sensibilizar a los alumnos sobre la importancia del agua y ayudarles a descubrir cómo la tecnología puede ayudarnos a gestionarla mejor.

Una forma sencilla y divertida de hablar del agua

Desde el momento en que llegamos, nos propusimos establecer una cálida relación con los alumnos. Tras una breve presentación de nuestro grupo y nuestro proyecto, trazamos nuestra ruta, preguntándoles si podían adivinar de dónde veníamos. Fue una buena ocasión para entablar un diálogo y despejar las primeras dudas, en un ambiente distendido y participativo.

A continuación, debatimos sobre el papel del agua en nuestra vida cotidiana: ¿dónde y cómo la utilizamos? ¿Por qué es tan valiosa? Con la ayuda de algunas imágenes, objetos y un breve cuestionario interactivo, los niños pudieron reflexionar sobre los usos domésticos del agua, pero también sobre los riesgos asociados a su escasez.

Demostración en la fuente

Agua y tecnología: una demostración en vivo

La segunda parte de nuestra charla se centró en nuestro proyecto principal: la gestión del agua mediante el uso de sensores electrónicos. Utilizando analogías sencillas, explicamos qué es un sensor -por ejemplo, «una pequeña hélice que cuenta» para designar al caudalímetro- y presentamos los que estamos utilizando en nuestro estudio: sensor de humedad, sensor de temperatura, sensor de nivel y caudalímetro.

El momento culminante de la sesión fue la demostración en directo de un sensor de caudal. Con la participación voluntaria de algunos estudiantes, instalamos el sensor en un Arduino que mostraba el caudal medido en tiempo real, y luego pasamos el sensor entre ellos para que soplaran en él y provocaran variaciones en la pantalla. Esta visualización concreta de los datos cautivó a los alumnos.

Para cerrar el taller, dimos a los alumnos una representación a tamaño real del objetivo de nuestro proyecto, escenificando la organización de los sensores, transmisores y emisores en torno a la fuente del Charco, tal y como quedarían al final del proyecto. Pudimos ilustrar nuestra presentación y explicar cómo viajarán los datos desde el sensor hasta el usuario final.

Demostración de equipos y sensores

Un momento enriquecedor para compartir

Nuestra charla terminó con un mensaje sencillo: el agua es un bien precioso, y todos podemos poner nuestro granito de arena para preservarla. Gracias a la tecnología, ahora es posible controlar mejor nuestro consumo y tomar medidas más eficaces.

Para nosotros, este tiempo pasado con los alumnos de Valverde de Burguillos será uno de los momentos culminantes de nuestro proyecto en España, al combinar nuestro español de principiantes con el enriquecedor intercambio de esta presentación.

Si quieres comentar esta entrada o compartir tu experiencia de la actividad que relata, puedes hacerlo en nuestro grupo de conversación, «Hablemos de Repoblación»